martes, 5 de noviembre de 2013

Herederos?

Se casó con Leonor María Correa Maripalheta, de quien no tuvo descendencia, sin embargo, tuvo 14 hijos con diferentes esclavas. Pero finalmente su fortuna, que nunca esclareció, la dejó a los bisnietos de sus hermanos José, João, Vicente, Cipriana, Andreza, Izabel y Victoria, quienes serían los que hoy gozarían del beneficio de la herencia. Según se comenta entre los estudiosos de la materia, en 1938 habría desaparecido la cuarta generación de herederos, lo que produjo un caos, ya que hoy todo quien lleva el apellido Correa tiene alguna esperanza de ser uno de los beneficiados, los que aún no han sido contabilizados, pero hay estudios de abogados que ya cuentan con listados que superan los 7 mil nombres.

Por Diogo Dreyer ( 2008 ) - Doña Yolanda Correa pasó parte de su vida escuchando una de esas historias que la mayoría de las personas anhelan escuchar a su padre , Juan Agustín Correa, tenía derecho a recibir una herencia de un pariente lejano. La misma hsitoria escucharon otras personas. "Mi padre siempre supo que tenía el derecho a la herencia, y después de que alguien que podía ayudarle , siempre viajado de un lado a otro", dice .

Uno de los hermanos de la señora Yolanda habría enloquecido a causa de la búsqueda de su padre por la riqueza , que ya había consumido todas sus posesiones , tratando de matarlo. Estuvo a punto de morir a causa de ella y mi hermano escondió los papeles. Sólo al final de la vida, ya se estableció en Paranaguá , John consiguió recuperar sus documentos, que ha enviado a un abogado en Curitiba, poco antes de morir , a 104 años de edad. Eso fue 1981 . Después que mi padre murió , el caso quedó en el olvido , recuerda Yolanda.

Llamamos al abogado y nos informó de que no hay nada que se pueda hacer. Anice de Abreu Costa, hija de la señora Yolanda, se esfuerza por tratar de conseguir la herencia. Herderos en Chile? Tampoco se tiene claridad si fue el propio comendador quien estuvo por las tierras de la zona centro sur del país, o fue alguno de sus herederos quien se asentó en Chile, lo cierto es que, según relatos aparecidos en diversas publicaciones y la creencia popular, este hombre tendría una fortuna en esa zona. De ahí es que han aparecido otras personas que llevan ese apellido,unas provenientes de la IV región, específicamente de Quilimarí, o más al norte en la II región, donde se cree que hay familia legítima del Comendador, ya según la genealogía efectuada, habría antepasados familiares del famoso brasilero. Debido a que un grupo de presuntos herederos, familiares de Manuel de Jesús Correa (quien habría difundido el apellido por la cuarta región), habita en Hijuelas, en la V Región, fue posible tomar contacto con uno de sus voceros, quien explicó que dentro de las próximas semanas está contemplado un viaje a Brasil para comparar los árboles genealógicos con los existentes en ese país. Jorge Ávalos, quien es casado con una probable heredera, explicó que con el tema de la herencia ha debido viajar mucho dentro de Chile e incluso a Uruguay, donde se percató que en ese país el tema está completamente cerrado. En un principio había mucha gente interesada e invirtieron varios millones de pesos en la investigación, pero fueron estafados por la encargada de hacer los trámites y muchos decidieron no seguir con esto, sin embargo hay 22 familias que aún se mantienen en alerta con el tema.

sábado, 19 de octubre de 2013

Agustin Patron Correa

 
 
 
 
Fué hacendado henequenero y politico mexicano, nacido y fallecido en Mérida Yucatán. Fué gobernador interino del estado de Yucatán en 1911.
 
Durante su mandato, promulgó una ley orientada a la regulación del Mercado de henequen.  






 
 
 

jueves, 10 de octubre de 2013

Ramón Correa

Ramón Correa y Guevara Vasconcelos (19 de marzo de 1767 - 29 de abril de 1822)

Fue un militar al servicio del Imperio Español. Nació en Ceuta, sus padres fueron Melchor y María Concepción. Combatió en las guerras de independencia de Colombia y Venezuela.

Recibió la distinción de caballero de Santiago y el nombramiento de capitán de Regimiento de infantería de Aragón. Sirvió en Venezuela como capitán en el Batallón Veterano, y luego se traslada a Barcelona y Maracaibo, en esta última ciudad y en Barinas ocupó el cargo de Gobernador. En 1809 casó con Ursula Miyares (hija del entonces Capitán General de Venezuela Fernando Miyares), que fallecería en Santiago de Cuba el 2 de noviembre de 1855, tuvo cinco hijos: María Concepción, Fernando, Gertrudis, Ramón e Inés.

Combatió la revolución venezolana desde su principio contra Francisco de Miranda y siendo coronel, fue derrotado durante la campaña admirable por Simón Bolívar el 28 de febrero de 1813 en la Batalla de Cúcuta. En 1817 defendió con éxito San Fernando de Apure del asedio del general rebelde José Antonio Páez. Siendo Brigadier figuró como miembro de la comisión española en los tratados de Santa Ana de 1820. Un año más tarde, siendo Capitán General interino de Venezuela, tuvo que enfrentar la derrota del Batallón Hostalrich a manos del general Bermúdez en camino hacia la capital. Ramón Correa abandonó Caracas y a finales de 1821 partió para siempre de Venezuela hacía Puerto Rico.

Carlos Javier Correa



Carlos Javier Correa (nacido el 22 de septiembre 1994) 

Puertorriqueño, jugador de béisbol campocorto, fué el primer borrador general de los Astros de Houston en el 2012 del Major League Baseball .  Graduado con honores de la Puerto Rico Baseball Academy & High School.



Correa es también el tercer latino en ser seleccionado en el "Sorteo de Agentes Libres" (Draft) de MLB  después de Alex Rodríguez y Adrián González, así como el primer jugador puertorriqueño y latinoamericano nacido para ello.

Desempeño de Carlos Javier Correa

Lo reciben en Puerto Rico con mucho orgullo:
http://www.elnuevodia.com/deportes/beisbol/nota/carloscorreallegaapuertorico-2121947/

http://www.primerahora.com/deportes/beisbol/nota/tremendofiestonensantaisabelpararecibiracarloscorrea-1118593/

#CarlosCorrea






lunes, 7 de octubre de 2013

Escudo de las trece correas









En el libro del conde don Pedro, no se hace mención a la descendencia del anterior citado maestre de Santiago, pero sí que se sabe que la tuvo en Castilla y Portugal, ya que se tiene noticia de su nieto, llamado Gonzalo Correa, que fue alférez mayor del rey Alfonso IV de Portugal. Pero no constan más datos sobre este personaje.

En lo que se refiere a Castilla se sabe de un Juan Correa, descendiente de don Pelayo Pérez Correa y fue padre de doña María de Velasco.

De esta familia fue también Pedro Correa de Velasco que tomó parte en la rebelión de las comunidades contra el emperador Carlos V, con ocasión del caudillaje personificado por Padilla, Bravo y Maldonado. Pereció en la batalla de Villalar que tan nefasta resultó para la causa comunera. Juan de la Correa fue familiar del Santo Oficio, durante el reinado de don Felipe II.

De aquellos de este apellido que pasaron a América, se sabe que se establecieron en Méjico, donde fundaron familia.

Armas: Escudo de oro con trece correas rojas puestas en el pecho de un águila negra volante, pico y pies de oro.

Guillermo Correa

Don Guillermo Correa,  Abogado, Maestro, hombre de gobierno, legislador y escritor argentino.

Don Guillermo Correa nació el 24 de Noviembre de 1858, curso sus estudios primarios y secundarios en Catamarca, y de allí paso a Córdoba, para doctorarse en el año1881. Vivió en Buenos. Aires. Y actuó en el periodismo cerca de dos años, para volver a su provincia e intervenir en la lucha política dentro del partido autonomista nacional. Fue dos veces gobernador de Catamarca y represento al pueblo de su provincia en la congreso Nacional, desde 1904 hasta 1908.

Fue además magistrado de la justicia provincial, profesor de la escuela normal de varones y del colegio nacional y miembro de las comisiones de limites de la provincia de Catamarca con las de La Rioja , Santiago del Estero y Tucumán.

Fue colaborador de la prensa durante muchos años, hasta 1900 y escribió en muchas revistas importantes. Entre sus libros figuran las novelas “ Patri” y “ Nupciales”, “ La Zoncera ” (cuentos) y “Comentarios sobre moral cívica y política”.

Guillermo Correa. Cuentos. Ilustraciones De Emilio Centurión

1930

Era miembro de la Junta de Historia y Numismática Americana, y en Septiembre de 1930 fue designado vocal del Consejo Nacional de Educación, siendo nombrado mas tarde vicepresidente de este cuerpo.

Libro Moral Civica Y Politica Guillermo Correa 1910 Cabaut
1910

Se desempeñó con honesta y plena dedicación en la prestación de eficaces servicios desde muchas otras posiciones de confianza y de labor, sus escritos en el libro y periódicos que bien lo acreditaron, expusieron siempre el motivo Catamarqueño que habría de atraer la atención y el interés por aquella provincia (Catamarca). Motivado en sus escritos por sus asuntos económicos y financieros, sus problemas sociales, el amor a sus valles y montañas, como así mismo su fe por la riqueza que guarda el suelo de este pedazo andino. 

sábado, 28 de septiembre de 2013

Escudo: Sus variaciones






 































                                                    Correa





                                        








                                                    

CONOCE, DISFRUTA Y COMPARTE EL ORGULLO DE SER CORREA


A MUCHOS NOS DEPIERTA EL INTERES DE SABER DE DONDE VENIMOS, QUIENES PISABAN NUESTRAS TIERRAS ANTES QUE NOSOTROS, COMO VIVIAN Y COMO LOGRARON ADQUIRIR LO QUE NOS DEJARON, LO QUE NOS HEREDARON. QUEREMOS Y TRATAMOS DE ENTENDER EL PORQUE DE MUCHAS COSAS.

MUCHAS DE ESTAS PREGUNTAS NOS LAS CONTESTAN NUESTROS MISMOS ANTEPASADOS, YA SEA POR HISTORIAS NARRADAS POR NUESTROS MAYORES O POR LO QUE PODAMOS LEER.

SIN DARNOS CUENTA A VECES Y SIN BUSCAR MUCHO NOS LLEGAN LAS RESPUESTAS A ESTAS Y OTRAS TANTAS PREGUNTAS, CON SOLO CONOCER DE OTROS NO TANTO RELACIONADOS A NOSOTROS.

HE CREADO ESTE BLOG CON EL FIN DE CONFIRMAR QUE SOMOS MUCHOS, NOS DESTACAMOS EN LO QUE DESEAMOS CON FUERZA Y SENTIMIENTO.

PODEMOS SENTIR QUE SOMOS UNA FAMILIA GRANDE ESPARCIDA POR TODO EL PLANETA A TRAVES DE CENTENAS DE AÑOS.

SI TE SIENTES ORGULLOSO DE LLEVAR EL APELLIDO CORREA, COMPARTE TU EXPERIENCIA CON OTROS, INVITALOS A VISITAR LA PAGINA. CONOZCAMOS A TODOS ESOS SERES HUMANOS QUE HAN LLEVADO DE FORMA HONORABLE NUESTRO APELLIDO, TAMBIEN VEREMOS ALGUNOS POCOS CASOS LAMENTABLES, PERO QUE NOS LLEVARA A LA REFLEXION Y NOS AYUDARA A COMO PODER SER MEJORES Y DEJARLES A NUESTROS DESCENDIENTES LO MEJOR DE NUESTRA ESCENCIA, LO QUE SOMOS.

¡VAMOS A CREAR, CONTAR Y COMPARTIR HISTORIAS!

jueves, 26 de septiembre de 2013

Ramón Rosa Correa



Ramón Rosa Correa nació en San Fernando del Valle de Catamarca ca. 1807, hijo del capitán de milicias y guerrero de la independencia Ramón Antonio Correa y de Rosalía Bulacios.
 
Militó en el partido liberal de su provincia, fue miembro de la Legislatura y gobernador titular entre mayo de 1862 y septiembre de 1863. Fueron sus ministros Víctor Maubecín, Francisco Marcelino Augier y Correa, Tomás Santa Ana y Crisanto Agote.
 
En 1862 por consejo del general Wenceslao Paunero el presidente Bartolomé Mitre decidió intervenir la provincia de Catamarca, designó interventor al general Anselmo Rojo para asegurar el orden y reconoció a Correa como gobernador propietario, asumiendo el mando el 30 de agosto de 1862.
 
El 8 de abril el gobernador salteño Juan Nepomuceno Uriburu le informaba al presidente Bartolomé Mitre acerca del "movimiento revolucionario mediante el cual ha sido depuesto el señor gobernador Gómez de La Rioja por las fuerzas de Peñaloza o Chacho, las que amenazan invadir la provincia de Catamarca, para deponer al señor Correa y hacer volver a la escena los hombres que fueron separados a consecuencia del espléndido triunfo de Pavón, y aumentar sus fuerzas para invadir, sea la provincia de Tucumán o ésta [Salta]".
 
El 16 de abril de 1863 Ángel Vicente Peñaloza lanzó una proclama conocida como el "Grito de Guaja" llamando al levantamiento contra el gobierno nacional, que designó al gobernador de Santiago del Estero Manuel Taboada para encabezar la represión. Taboada, al mando de tropas de su provincia y de las milicias reunidas en Catamarca por los mandatarios de las provincias de Catamarca (Ramón Rosa Correa) y Tucumán (José María del Campo) derrotaron el 21 de abril en el Combate de Huillapima a unos 200 hombres de la vanguardia de Felipe Varela en el Departamento Capayán,
provincia de Catamarca y al día siguiente batió separadamente a la vanguardia del teniente coronel Carlos Ángel y a su división principal en el Combate de Chumbicha, Departamento Capayán.
 
El 3 de mayo de 1863 las fuerzas del gobernador de facto riojano Juan Bernardo Carrizo fueron completamente derrotadas en el Combate de Mal Paso.
 
En la madrugada del 30 de mayo de 1863 militantes federales y un piquete de guarnición del 8º de infantería de línea al mando del sargento Juan Piqueño se sublevaron en la capital catamarqueña a los gritos de ¡Viva la federación! ¡Mueran los liberales! ¡Mueran los salvajes unitarios!.
 
Mientras el gobernador Correa huía de la capital, el capitán Emilio Alfaro, a cargo interinamente de la comandancia de armas de la provincia, se retiraba a Las Chacras con milicias leales.
 
Ausente el gobernador y restantes autoridades, Alfaro asumió una virtual dictadura, pero al siguiente día y continuando desaparecido Correa, Alfaro convocó al pueblo de la capital a un plebiscito con el objeto de designar gobernador interino, que debería celebrarse en el recinto de la legislatura presidida por Emilio Molas.
 
El 2 de junio resultó electo gobernador provisorio Víctor Maubecín, quien debería ejercer el mando hasta que apareciera el gobernador titular. Tres días después se presentó finalmente Correa pero declinó retomar su puesto.
Correa ocupó desde entonces algunos cargos públicos en la provincia, entre ellos el de Administrador de Correos. Falleció en Catamarca en 1878.
 
Estaba casado desde 1845 con Neófita Auguier Correa.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Juan Martínez de Rozas Correa

Juan Martínez de Rozas
Nació en Mendoza en 1759, cuando esta ciudad aun pertenecía al reino de Chile. Era hijo del español Juan Martínez Soto y Rozas quien desempeño importantes cargos, tales como, maestre de campo de las milicias, oficial real y protector de indígenas, en la capital de la provincia de Cuyo.
 
En Córdoba del Tucumán, estudió teología y filosofía, primero en el Colegio de Monserrat y después en la universidad. Su arribo a Chile se produce en 1780, año en el cual inicia su formación en el curso de leyes de la Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile. El 12 de mayo de 1781 se graduó de bachiller y el 7 de septiembre de 1784 la Real Audiencia de Santiago le extendió el título de abogado.
 
El 14 de junio de 1788, Ambrosío O'Higgíns siendo intendente de Concepción, lo nombra como asesor de la Intendencia de aquella localidad . Cuando su protector es nombrado gobernador de Santiago, es designado como intendente interino.
 
A su ya iniciada vida política se le suma su matrimonio con Nieves Urrutia Mendiburu, hija de José de Urrutia Mendiburu, el comerciante más rico de Concepción, celebrado el 23 de junio de 1795, hecho que lo convirtió en cabeza de la alta aristocracia penquísta.
 
Según constata en el Diccionario Histórico y Biográfico de Chile "en 1796 fue asesor interino del gobernador Álava. Fracasó en su intento de ocupar en propiedad el cargo de intendente de Concepción, como también en su anhelo de recuperar la asesoría que había desempeñado en tiempos de Ambrosío O'Higgins, debido a que el intendente Luis de Álava lo impugnó como persona carente de independencia para administrar justicia, dadas sus vastas relaciones de familia en dicha ciudad. Pero cuando Álava pretendió ejercer el gobierno interino de Chile, alegando que su rango de intendente le daba prelación sobre los militares de alto rango, se encontró con Martínez de Rozas, que tomó la defensa de las aspiraciones de García Carrasco y puso tal empeño en sus alegaciones que García Carrasco, obtenido el nombramiento, lo hizo su secretario privado. El nuevo gobernador, para debilitar el prestigio de la Audiencia, nombró a doce regidores auxiliares en el Cabildo, medida que fue inspirada por Rozas, que se había transformado en el dueño de la voluntad de García Carrasco. Poco después, en octubre de 1808, tuvo lugar el escándalo del apresamiento del buque inglés Scorpion"
 
Cuando García Carrasco fue depuesto por el Cabildo, el 16 de julio de 1810, producto principalmente del arbitrario apresamiento de Juan Antonio de Ovalle, José Antonio de Rojas y Bernardo de Vera y Pintado, asumió el gobierno Mateo de Toro y Zambrano el 17 de julio de 1810.
 
La muerte de Mateo Toro Zambrano, el 26 ó 27 de febrero de 1811, y dos meses después la del Obispo Martínez de Aldunate, Vicepresidente de la Junta, transformaron a Martínez de Rozas, en el detentador del poder político que según muchos de sus detractores, entre ellos el Cabildo de Santiago, ejerció en forma arbitraria.
 
El 1 de abril de 1811, en que debía realizarse en Santiago la elección de diputados, el teniente coronel Tomás de Figueroa se alzó en armas y pretendió derribar al Gobierno. En ese momento Martínez de Rozas, era vocal y desde su posición se encarga de perseguir a los insurgentes, lo cual concluyó con el fusilamiento de Figueroa.
 
Sobre la situación política de Rozas tras el motín de Figueroa, el Diccionario Histórico y Biográfico de Chile señala: "La aristocracia santiaguina veía en Rozas a un hombre ambicioso y de pocos escrúpulos, ajeno al ideal de gobierno impersonal y colegiado de juntas y cabildos a que se inclinaba, desde entonces, la aristocracia de Santiago. De ahí que se pusiera gran empeño en que Rozas no llegara al próximo congreso. Con todo, éste logró mantenerse por algunos meses mediante el ardid de hacer ingresar a la Junta a los diputados ya elegidos por las provincias cuando faltaba todavía la elección de los de Santiago. El triunfo del partido encabezado por Eyzaguirre e Infante aseguró el control del nuevo Congreso al sector del antiguo Cabildo e hizo cesar en sus funciones a la junta el 4 de julio de 1811 y Rozas se retiró a Concepción".
 
Al triunfar el golpe de Estado dado por José Miguel Carrera el 4 de septiembre de 1811, en apoyo de los larraínes, se nombró a Rozas como vocal de la nueva junta en representación de Concepción.
En el segundo golpe dado por Carrera, nuevamente es nombrado vocal de la junta en representación de Concepción, sin embrago, asumió en su reemplazo Bernardo O'Higgins.
 
En Concepción, Rozas organizó una junta provincial para oponerse a Carrera y desconocer todo lo obrado por éste. Por momentos se previó una guerra civil, pero Rozas, dándose cuenta del descontento y daños que provocaría, trató de parlamentar, pero Carrera, que había acuartelado sus tropas en Talca y avanzó hacia el sur, sólo aceptó reunirse con Rozas cerca del paso Duhao.
 
Se pactó una transacción en la cual Carrera reconocía a la junta de Concepción y se convino en el retiro de las tropas, lo que hizo el 3 de mayo de 1812. Pero a pesar del pacto, estalló en Concepción un movimiento que derribó a la junta provincial y Martínez de Rozas fue recluído en su domicilio, siendo posteriormente trasladado a Santiago y deportado a Mendoza por Carrera el 10 de octubre de 1812.
 
Falleció en esa ciudad en marzo de 1813 y fue sepultado en la iglesia Matriz de esa ciudad. En 1889 el presidente Balmaceda repatrió sus restos, y en 1890 fueron llevados a Concepción.
Monumento a Juan Martínez de Rozas, en el Parque Ecuador de la ciudad de Concepción

jueves, 12 de septiembre de 2013

Lucio Correa Morales

 

 
Lucio Correa Morales (1852-1923)  Escultor argentino. Es autor de monumentos en los que predomina la temática nacional e indigenista (Santa María de Oro, La cautiva, Gaucho). Considerado como el pionero de la escultura en ese país.
 
Lucio Correa Morales surgió en la época en que se fundaban la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, y en 1893 el Ateneo de Buenos Aires, y fue el primer escultor importante que tuvo Argentina.
 
Gracias a una beca otorgada por el presidente Domingo Faustino Sarmiento en 1874 pudo viajar a Florencia, donde estudió en la Real Academia de Bellas Artes hasta que regreso al Argentina en 1882, cuando expuso sus primeras dos obras relevantes: Indio Pampa y El Río de la Plata, elogiadas por la crítica.

En los siguientes 40 años siguió creando con éxito obras notables como Falucho, El gaucho, La cautiva, La ondina del Plata -dos versiones- inspiradas en la vida argentina, y asimismo estatuas de importantes personajes de la historia del País como, Juan Bautista Alberdi, Francisco Laprida y Mitre.
 
Escultura de mármol del argentino Lucio Correa Morales, también conocida como La Primavera. Es una pieza de sello academicista que, aún cuando evoca a las ninfas del agua de la mitología escandinava, buscó ser un homenaje a la mujer americana.

El yeso original de esta obra, realizada mientras el autor se formaba en Florencia gracias a una beca otorgada por Sarmiento, integra hoy el patrimonio del Museo de Bellas Artes de Mendoza. La primera versión en mármol de esta escultura es la que se encuentra emplazada en el centro de la fuente La Primavera en el Jardín Botánico Carlos Thays.
 
 
Correa Morales realizó numerosos viajes por el Interior del País Argentino en los cuales se aplicó en la observación y el estudi de criollos y aborígenes, tipos humanos de nuestra tierra que inmortalizó en sus más sensibles creaciones. Ejerció una notable docencia en la Universidad de Buenos Aires, la Escuela Normal de Profesores y la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Su influencia en la escultura argentina fue sumamente trascendente por sus obras y por los brillantes discípulos que formó, como Rogelio Yrurtia, Pedro Zonza Briano y Miguel Ángel de Rosa.
 
 
La Cautiva donde muestra a una aborigen cautiva de los blancos junto a sus hijos. La mujer mira fijamente al frente, anhelando su tierra y su gente. La obra en mármol actualmente se encuentra frente a la Facultad de Derecho de la UBA. Correa Morales explicaba que siendo muy joven tenía en su casa a una de estas cautivas y que ésta un día se abrazó con mucha pena a unos de los niños "blancos" de la casa y haciendo esto ella dijo "yo tenía mis hijos que eran parecidos a estos".
 
 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Enrique Fernando Correa Ríos

Enrique Correa Ríos


 
Enrique Fernando Correa Ríos (Ovalle, 14 de noviembre de 1945) es un consultor y político chileno, ex ministro de Estado del presidente Patricio Aylwin.
 
Estudió en una escuela pública y luego en el Liceo de Hombres de su ciudad natal. A los doce años ingresó a la Juventud de la Democracia Cristiana y posteriormente fue seminarista en Santiago.
 
Estudió filosofía en la Universidad Católica de Chile, acercándose a Jaime Castillo Velasco y Rodrigo Ambrosio.

En julio de 1967 asumió como nuevo presidente de la Juventud de la DC, pero dos años más tarde, por un incidente en las cercanías de Puerto Montt, fue pasado al tribunal de disciplina y removido de su cargo.
 
El 7 de marzo de 1973, ya en el MAPU, participó en un fraccionamiento en compañía de Fernando Flores.
 
Tras el golpe de estado de 1973 se asiló en la embajada de Perú y luego viajó a la Unión Soviética y a la República Democrática Alemana.
 
Vivió en la clandestinidad y, al llegar la democracia, fue uno de los negociadores con el pinochetismo.
 
Durante la década de 1980, fue el coordinador general del Comando del No, que gestionó la campaña para el plebiscito, y pasó al Partido Socialista.
 
Posteriormente trabajó en la campaña de Patricio Aylwin, y una vez electo éste ocupó el cargo de ministro secretario general de Gobierno.
 
Tras dejar el cargo el año 1994, inició su proceso de privatización al formar su primera oficina de consultoría, que derivó en la empresa de lobby Imaginaccion Consultores, la que ha atendido a clientes tan diversos como el aeródromo de la rural Buin, gobiernos extranjeros, CTC, isapres, el ex mandatario argentino Carlos Menem y las tabacaleras, entre muchos otros.
 
En 1997 fue director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), asesorando varios gobiernos.
 
Hoy es considerado uno de los principales lobbystas del país.
 
En 2004 renunció a su militancia al Partido Socialista, por conflictos ligados al royalty a la minería.
 
 
 

Adriano Correia Claro

 



Adriano llega al Barça el 17 de julio de 2010, con 25 años, después de jugar seis temporadas en el Sevilla. El brasileño es la segunda incorporación de la temporada 2010/11, tras la de David Villa.
 
Adriano Correia Claro (26 de octubre de 1984, Curitiba) aterriza en el Camp Nou el 17 de julio de 2010, día en el que firma un contrato para cuatro temporadas más una opcional, con una cláusula de 90 millones. Llega procedente del Sevilla, donde jugó de 2004 a 2010, aunque sus orígenes provienen del fútbol sala y su primer equipo profesional es el Coritiba brasileño, en el que debuta a los 18 años y donde juega un año y medio antes de fichar por el equipo del Ramón Sánchez Pizjuán.
 
El brasileño llega a Barcelona con un buen palmarés de su etapa en el Sevilla, donde consiguió, al menos, un título en cuatro de las seis temporadas en las que jugó. Sólo le falta conseguir los tres títulos más importantes: la Liga, la Liga de Campeones y el Mundial de Clubs. En Sevilla, Adriano jugó un total de 157 partidos y marcó 11 goles en la Liga.
 
Correia en acción.
 
Curiosamente, su último partido con el Sevilla es en el Camp Nou. Es el 19 de mayo de 2010, día en el que los andaluces ganan la Copa del Rey al Atlético de Madrid (2-0).
 
En su primer curso como azulgrana, Adriano participa en 31 partidos y acaba haciéndose el amo de la banda izquierda hasta que tiene una lesión que le impide participar en el tramo final de temporada. El 2 de febrero de 2011, en un Almería-Barça correspondiente a la vuelta de las semifinales de Copa, Adriano firma su primer gol como azulgrana.
 
Su presencia en el terreno de juego se ve incrementada en la temporada 2011/12. Las lesiones en el eje defensivo dan una oportunidad a Adriano y el jugador responde con muy buenas actuaciones. Marca tres goles en 40 partidos y colabora en la consecución de la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes y la Copa del Rey. Además, firma un doblete en las semifinales del Mundial de Clubes ante el Al-Sadd.
 
En su tercer año en el primer equipo mantiene la buena línea del segundo. Disputa 34 partidos y hace hasta seis goles, más que ningún otro curso. El 22 de mayo de 2013 renueva hasta el año 2017 con una cláusula de rescisión de 90 millones de euros.
 
Además, Adriano cuenta también con experiencia a nivel de selecciones. Con Brasil gana el Mundial sub-20 de 2003 y la Copa América del 2004.

sábado, 31 de agosto de 2013

Manuel Correa


Manuel Correa (Oporto, c. 1600 — Madrid, 1667), fue escultor español de origen portugués, discípulo y colaborador de Manuel Pereira.
Se documenta a Manuel Correa en Madrid al menos desde 1644, cuando testificó ante el Santo Oficio en el proceso abierto contra el escultor navarro José Martínez, diciéndose natural de Oporto y de edad de 44 años, avecindado en Madrid en la calle de Huertas.
En 1649 contrató en unión de los pintores Antonio Ponce y Francisco de Aguirre las decoraciones de las gradas de la iglesia de San Felipe con ocasión de la entrada en Madrid de Mariana de Austria.
En 1655, Fernando Antonio de Solórzano, hijo de Juan de Solórzano Pereira y siguiendo sus disposiciones testamentarias, contrató con Manuel Correa la ejecución de tres estatuas, las de sus padres y la del obispo de Bogotá, Bernardino de Almansa, con destino al monumento funerario. En 1662 Correa había completado una de ellas y reclamó el pago. Antonio Ponz llegó a ver las esculturas de los esposos en el lado de la epístola de la iglesia del convento del Caballero de Gracia. Se conserva únicamente, algo dañada, la del autor de la Política Indiana, guardada en el Museo Arqueológico Nacional en depósito del Museo del Prado, tras haber ingresado en el de la Trinidad. Se trata de una estatua orante en alabastro blanco veteado de gris oscuro de gran calidad.
A su nombre se documentan también las esculturas de los santos titulares de la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Toledo (1653) y seis de las esculturas del retablo de Torrejón de Velasco, que le traspasó Pereira en 1662, además del Cristo de las Victorias colocado en el altar de la iglesia de la Asunción de Parla en 1665, obras todas ellas perdidas.
Falleció en Madrid el 14 de abril de 1667; dos días antes había otorgado poder para testar dejando por testamentarios a su mujer, Francisca de Peñalosa y al arquitecto Sebastián de Benavente.
También hay constancia documental de que esculpe las estatuas de los santos titulares de la iglesia de San Justo y San Pastor de Toledo. Es muy posible que realizara otras obras en España, hoy desaparecidas o sin atribuir. En el Museo del Prado se conserva la figura arrodillada en actitud orante de Juan de Solórzano Pereira. El retratado muestra la cruz de Santiago labrada en el pecho y la obra presenta algunos desperfectos, el más importante de ellos, la rotura de las manos. El modelo iconográfico es el difundido por los Leoni en obras como las estatuas funerarias orantes de Carlos V o de Felipe II del monasterio de El Escorial. Esta efigie, junto a la de su mujer Clara de Paniagua y la del obispo de Bogotá, Bernardino de Almansa, fueron encargadas por el hijo primogénito de Juan de Solórzano, Fernando Antonio de Solórzano, siguiendo las órdenes del testamento de su padre. El escultor declara en 1662 que había acabado una de ellas, lo que facilita la datación aproximada de la obra.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Camilo Echeverry Correa

 
Camilo Echeverry Correa (nació el 16 de marzo de 1994 en Medellín, Antioquia, Colombia), actor, cantante y compositor. Sus padres son Eugenio Echeverry y Lía Correa, Camilo vivió en Montería desde los 5 años.
 
Audicionó en la capital cordobesa para el popular programa caza-talentos musical El Factor Xs, del Canal RCN en la edición del 2006 con su hermana Manuela Echeverry, pero no lograron llegar hasta las galas. Se volvió a presentar en el 2007 en la ciudad de Montería, en esta ocasión logro pasar hasta las galas, y permaneció durante el programa hasta ganar, el premio fue grabar su primer disco, Regalame tu Corazón.
 
Más adelante en el 2008 hizo una pequeña aparición en la serie del Canal RCN, Súper pá y en la novela en los tacones de eva. Ese mismo año entró al programa infantil Bichos como presentador, pero salió de él país en 2009 para comenzar una gira por todo el país y Estados Unidos A finales del 2010 se anuncio que lanzaría un nuevo álbum, llamado Tráfico de Sentimientos que fue lanzado en septiembre de 2010. El CD fue un éxito en Colombia, Perú y otros países de América Latina.
 
Al haber ganado El Factor Xs en el 2007 fue convocado para ser presentador de la edición 2011 durante las audiciones. Después reingreso en el programa infantil Bichos, que ahora se conoce como "Tu Planeta Bichos" en donde se mantiene actualmente como uno de sus presentadores.

Juan David Correa Ulloa


Juan David Correa Ulloa (Bogotá, 1976) estudió Literatura en la Universidad de los Andes, en Bogotá. Al graduarse trabajó como redactor cultural en El Espectador, durante algunos meses fue corresponsal en París para el mismo semanario y desde 2004 escribe su columna sobre libros Ojo a las hojas. Entre los años 2001 y 2002 trabajó como periodista en la revista Cromos. Fue coordinador de prensa de Fundalectura, una fundación para la promoción de la lectura en Colombia. Desde 2005 es editor de Arcadia, suplemento cultural de la revista Semana. Todo pasa pronto 2007 La novela es sobre Pablo, un niño de diez años que poco a poco va comprendiendo que la vida es subir y bajar, conocer el infierno, o añorar el paraíso, pero en todo caso, jamás estar en cualquiera de los dos lados demasiado tiempo.

Arturo Yrarrázaval Correa

 

 
 
Arturo Yrarrázaval Correa; político y abogado chileno.
 
Nació en Santiago, en 1881. Falleció en Viña del Mar, el 14 de julio de 1963. Hijo de don Manuel José Yrarrázaval Larraín y doña Isabel Correa de Saa y Toro-Zambrano. Contrajo matrimonio en Buenos Aires, Argentina, en 1910, con Georgina Llobet Cullen.
 
Estudió en el Colegio San Ignacio (1891-1895) y en el Instituto Nacional (1896-1900). Se tituló de abogado en la Universidad de Chile en 1906. Se dedicó a la agricultura en la hacienda familiar en el Maipo. Sus experiencias en los múltiples viajes que realizó, unido a los estudios de geografía e historia, le permitieron escribir textos de estudio para la enseñanza en las escuelas técnicas que el mismo tomaba en examen a los alumnos becados, creando con esto la Fundación Arturo Irarrázaval Correa, cuyo fín es ayudar a sostener y desarrollar instituciones y establecimientos de Educación Técnica.
 
Ingresó a la política primero como miembro de la Legación de Chile en Hungría, siendo militante del Partido Conservador, en el gobierno de don Ramón Barros Luco. Elegido Diputado de la Republica de Chile por Ovalle, Combarbalá e Illapel (1915-1918). Integró la Comisión de Policía Interior y de Hacienda.
 
Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial trasladó su residencia a Argentina, viajando periódicamente a Chile. Su dedicación al negocio bursátil y con la experiencia que adquiere en los distintos mercados internacionales, es lo que finalmente le sirve para mantener y asegurar el futuro de la Fundación.
 
El 14 de julio de 1963, Arturo Irarrázaval Correa muere a los 82 años producto de un derrame cerebral. En ese momento se encontraba viviendo en la ciudad de Viña del Mar, luego que el año 1959 decidiese regresar a Chile aquejado de reumatismo.
 
La Fundación Arturo Irarrázaval Correa fue creada el 02 de marzo de 1920 por quien le diera su nombre y la considerara como su legítima heredera a faltarle descendencia. Actualmente, la Fundación ayuda a 10 instituciones y 86 establecimientos repartidos a lo largo del territorio chileno, beneficiando a más de 83.300 alumnos. Dichas escuelas pertenecen a un amplio grupo de instituciones que dan garantía de seriedad en el uso de los aportes.
 
Entre los establecimientos beneficiados existen escuelas pertenecientes a instituciones religiosas, privadas y a Obispados.


http://www.fundacionirarrazaval.cl/

domingo, 4 de agosto de 2013

Padre Mateo Correa Magallanes

MATEO CORREA MAGALLANES
 
Nació en Tepechitlán, Zac. (Diócesis de Zacatecas), el 23 de julio de 1866. hijo de Rafael Correa y de Concepción Magallanes, Párroco de Valparaíso, Zac., (Diócesis de Zacatecas).
 
Su familia fue pobre y humilde. Recibió la educación primaria en una escuela de Jerez, Zacatecas, y  luego en la ciudad de Guadalajara, donde vivió durante tres años.

Enseguida, se matriculó en el Seminario de Zacatecas, donde fue admitido gratuitamente, desempeñándose como portero del edificio que albergaba a la institución.

Pasado ese tiempo, por su buena conducta y aplicación en los estudios, le fue otorgada una beca para ser alumno interno y así continuar hasta el final de sus estudios.
 
Se le ordenó sacerdote el 20 de agosto de 1893 y cantó su primera misa en la parroquia de Fresnillo, Zac.,  cuando tenía veintisiete años de edad.

Durante los 34 años de su vida sacerdotal recorrió muchos lugares en la diócesis,  por eso sus compañeros le decían "El Correlón", pues casi recorrió toda la diócesis de Zacatecas.

Luego de varios años de ministerio, lo nombraron párroco de Concepción del Oro, Zac., donde le administró el sacramento de la comunión al hoy Beato Miguel Agustín Pro S.J., y el del bautizo al hermano de este, Humberto, ambos muertos también durante la persecución religiosa.

Volvió a Colotlán, Jalisco, donde vivió tres años, y en febrero de 1926 fue destinado a Valparaíso, Zac., donde estuvo el último año de su vida y tuvo que soportar la persecución encarnizada y constante de los militares, capitaneados por el general Eulogio Ortiz, quién odiaba a muerte a los sacerdotes.
 
El 2 de marzo de 1926 llegó a Valparaíso el general Eulogio "El Cruel" Ortiz y supo que en ese lugar los jóvenes de la Acción Católica daban a conocer el manifiesto del comité central que expresaba el sentir de los católicos ante las leyes injustas de la Constitución, y juntaban firmas para pedir al Congreso de la Unión derogaran dichas leyes.

De inmediato metió en la cárcel a los jóvenes Vicente Rodarte, Pascual E. Padilla y Lucilo J. Caldera, que pertenecían al grupo de la Acción Católica de la Juventud Mexicana (ACJM), quienes quedaron en libertad el día 16 porque el juez de distrito no había encontrado delito qué perseguir en ellos.

Tal sentencia, según era de esperarse, se convirtió en un sonado ridículo para el general Ortiz quien, enojado, juró públicamente que habría de vengarse en el Sr. Cura Mateo Correa, a quien le profesaba el odio más irracional y perverso.

Mientras tenía detenidos a los jóvenes "acejotaemeros", demandó el general Ortiz la presencia de los padres J. Rodolfo Arroyo y del recién llegado Padre Mateo Correa.

 Intervino el Padre Arroyo diciendo que el Sr. Cura Mateo no sabía nada del manifiesto, porque acababa de llegar. El general expresó que, por sediciosos se les tomaría presos y se les enviaría a Zacatecas.

 El pueblo estaba exaltado, no obstante los dos sacerdotes lo intentaban calmar. Sin embargo, Ortiz y sus quince soldados se retiraron de Valparaíso el día 3 muy temprano, pero el general le dejó la orden al presidente municipal de que remitiera a Zacatecas a los curas y a los jóvenes de la ACJM.
 
El Sr. Cura Correa no quiso dejar su parroquia en tanto podía esconderse en casas y ranchos, lo cual hizo a lo largo de once meses, durante los cuales cuatro veces fue encarcelado, siendo amenazado de muerte por Ortiz si volvía a la parroquia.
 Comunicó el Padre Mateo al señor obispo de Zacatecas don Ignacio Plascencia  lo de tal amenaza, pero el obispo le aprobó volver con las debidas precauciones a atender a sus feligreses.

El dueño de la Hacienda de San José de Yanetes, don José María Miranda, invitó al Sr. Cura Correa a pasar unos días en su casa a fines de diciembre de 1926 y desde allí atendía a sus fieles.

El 30 de enero de 1927, Eleuterio García, del rancho "Las Mangas", cercano a la hacienda de San José de la Sauceda, pidió al Sr. Cura Correa fuese a dar auxilio espiritual a su madre que estaba enferma, y él pronto se fue a atenderle acompañado de don José Miranda.

En el camino los alcanzó la tropa. Eran ochenta federales y el agrarista Encarnación Salas, quien reconoció al Sr. Cura Correa y lo denunció ante el mayor José Contreras, quien comandaba aquel grupo militar.


Ya detenidos se les ordenó volver a Yanetes, donde el Padre Mateo le entregó rápidamente a Cuca, hija del señor Miranda, el relicario con el Santísimo que portaba, para que lo entregara en la capilla de San José.

El Padre Mateo recibió la orden de abordar el coche de don José María Miranda, en el cual metieron también a su madre y a su hermana Lupe. Dos soldados iban custodiando sobre todo al clérigo.

Los llevaron a Fresnillo, Zac., y ahí los encarcelaron a todos, pero dejaron libres a las mujeres y a otros, quedándose en la cárcel sólo don José María y el Padre Mateo, de quien los presos se burlaban, y le decían injurias, mismas que él soportaba pacientemente.

Ese día logró enviarles una carta a sus hermanas donde les decía:
"Tiempo es ya de padecer por Cristo Jesús, quien murió por nosotros".

Eulogio Ortiz, que estaba al tanto de todo, ordenó que el 1 de febrero se trasladara a los presos en tren hacia Durango, a donde arribaron el día 3, directamente a una celda en la cárcel, donde el Sr. Cura Correa alentaba a los ahí recluidos rezando el rosario y los alentaba a vivir con fe y esperanza cristianas.

El día 5 de febrero, después de la cena, el general Ortiz ordenó que se presentara en su oficina el Sr. Cura Correa y le indicó: "Primero va a confesar a esos bandidos rebeldes (unos cristeros) que ve ahí, y que van a ser fusilados enseguida, después ya veremos qué hacemos con usted".

El Padre Mateo atendió las confesiones de los sentenciados a muerte y los preparó a bien morir. Terminado su trabajo pastoral, el general le dijo: "Ahora va usted a decirme lo que esos bandidos le han dicho en confesión".
 
Natural fue que montara en ira el militar una vez que el Sr. Cura Correa se negara a hacer lo que se le pedía.

Al día siguiente, 6 de febrero de 1927, por la madrugada, los soldados sacaron al Padre Mateo Correa Magallanes hacia un lugar solitario, cerca del panteón oriente de Durango, y allí murió, acribillado con la pistola calibre cuarenta y cinco, arma reglamentaria del propio general Eulogio Ortiz.

Tiempo después, el general Eulogio Ortiz, alias "El Cruel", murió en el estado de Querétaro, cuando en la época de la fiebre aftosa fue comisionado de obligar a los rancheros a sacrificar su ganado para evitar la infección de la fiebre, pues intentó detener una camioneta que corría a alta velocidad, se atravesó repentinamente con imprudencia y fue atropellado.  Allí quedó inconsciente y con muchos huesos rotos; murió a los pocos días en el hospital.

 
El cuerpo del Padre Mateo quedó oculto ente la  hierba silvestre. Hasta tres días después fue hallado por el señor José María Martínez, cuando volvía de su faena diaria y avisó a las autoridades civiles y militares.

Varios vecinos acudieron al lugar, pero se encontraron con que los mismos soldados ya lo habían enterrado; ellos vieron el rastro de que habían arrastrado el cuerpo varios metros, quedando entre las piedras cabellos ensangrentados y el sombrero del sacerdote.

El Siervo de Dios Mateo Correa Magallanes fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el día 22 de noviembre de 1992, junto con sus 24 compañeros Mártires Mexicanos, en la ceremonia efectuada dentro de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

El Beato Mateo Correa Magallanes fue canonizado por Su Santidad Juan Pablo II, al igual que sus 24 compañeros Mártires, el día 21 de mayo del Año Santo 2000.
 
Hoy día los restos de San Mateo Correa Magallanes son venerados en la capilla de San Jorge Mártir, de la catedral de Durango, Dgo.
 
El Padre Mateo cumplió fielmente las obligaciones de su sacerdocio: evangelizar y servir a los más pobres, obedecer a su obispo, unirse a Cristo Sacerdote y Víctima, especialmente al convertirse en mártir a causa del sello sacramental.

jueves, 1 de agosto de 2013

Guillermo Gaviria Correa

Guillermo Gaviria Correa (Medellín 27 de noviembre de 1962 - asesinado el 6 de mayo de 2003).

Político e ingeniero antioqueño. Su padre es el destacado periodista Guillermo Gaviria Echeverri, dueño del diario El Mundo. Gaviria estudió Ingeniería de Minas en la Escuela de Minas de Colorado, Estados Unidos. Ejerció profesionalmente en la mina de ferroníquel de Cerromatoso, y posteriormente se convirtió en asesor de temas de infraestructura de varios gobiernos regionales (Cundinamarca, Antioquia) y nacionales (Perú, Colombia).

Entre 1990 y 1992 fue Secretario de Obras Públicas de Antioquia, siendo gobernador el liberal Gilberto Echeverri Mejía y en 1994 ocupó la Secretaría de Minas y Energía, bajo el gobierno del conservador Juan Gómez Martínez. Ocupó la dirección del Instituto Nacional de Vías – INVIAS - durante el final del mandato del presidente César Gaviria y casi todo el de Ernesto Samper. En 2000 es elegido Gobernador de Antioquia representando al Partido Liberal, y toma posesión el 1 de enero de 2001. Reconocido como uno de los mejores mandatarios regionales del país, Gaviria empieza a proyectarse como una figura política nacional, impulsando entre otros temas, el de la Noviolencia, inspirado en Gandhi.

El 21 de abril de 2002, mientras adelantaba una Marcha de la Noviolencia, Gaviria resulta secuestrado por las FARC junto a su antiguo jefe y ahora asesor de paz Gilberto Echeverri Mejía. Se desata entonces un movimiento nacional y prácticamente mundial exigiendo la liberación de los dos dirigentes políticos, llegando a ser postulados al Premio Nobel de la Paz de ese año. El 6 de mayo de 2003, Gaviria, Echeverri y ocho soldados compañeros de cautiverio son asesinados por los guerrilleros durante un intento de rescate por parte del Ejército Nacional colombiano. Su diario durante el secuestro, siempre dedicado a su esposa Yolanda Pinto de Gaviria, fue publicado con el nombre de "Diario de un Gobernador secuestrado".

En octubre de 2003 su hermano Aníbal Gaviria fue elegido Gobernador de Antioquia, enarbolando las banderas de su movimiento político.
Minutos antes de la retención por parte de guerrilleros del Frente 34 de las Farc, el asesor de Paz de Antioquia, Gilberto Echeverri Mejía (izquierda) conversa con el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa. Ambos estaban convencidos de que el conflicto armado sólo podría resolverse mediante el diálogo y la superación de las causas de la violencia.
 
¿Cómo fue el fusilamiento de Guillermo Gaviria Correa y Gilberto Echeverri?
 
 

lunes, 29 de julio de 2013

Hugo Correa Marquez





Hugo Correa Márquez. Periodista y escritor chileno de ciencia ficción (1926, Curepto Chile - 23 de marzo de 2008 Santiago de Chile).

La obra de Hugo Correa supone un antes y un después en la CF chilena. Fue el primero en producir de una manera continuada y el primero capaz de traspasar fronteras y de llegar al exigente mercado anglosajón. El reconocimiento de Ray Bradbury le permitió publicar en ''Fantasy and Science Fiction'', ver sus obra traducidas al inglés, francés, alemán, portugués y sueco, así como publicar un monográfico en ''Nueva Dimensión''. Sus obras se anticiparon en lo temático a clásicos reconocidos como Mundo Anillo de Larry Niven o Solaris de Stanislaw Lem.

En su país de origen el reconocimiento desde la cultura oficial nunca llegó.

Obras
  • Los altísimos (1951) Reeditada y aumentada en 1959. Reeditada en 2010 (Alfaguara).
  • El que merodea en la lluvia (1962)
  • Alguien mora en el viento (1966) Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile
  • Los títeres (1969) Recopilatorio de relatos
  • Cuando Pilato se Opuso (1971) Recopilatorio de relatos
  • Los ojos del diablo (1972)
  • El Nido de las Furias (1981)
  • Donde acecha la serpiente (1988)
  • La corriente sumergida (1993) Novela realista




martes, 23 de julio de 2013

Martin Correa Prieto

Martín Correa Prieto nace en Santiago de Chile (1928).
 
Estudia arquitectura en la PUC de Santiago de Chile, licenciándose en 1952 y decidiendo de forma voluntaria no titularse como arquitecto para ingresar a la vida monástica.

En su formación, destaca de forma especial la in- fluencia de Alberto Cruz Covarrubias (fundador de la PUCV), quien impartía la cátedra de Plástica y promovió un profundo cambio en la enseñanza, dejando de lado la enseñanza clásica centrada en el Vignola para incorporar un sistema moderno de fuerte inspiración en los postulados de la Bauhaus. Después de esta iglesia no realizó más obras, si bien dirigió una fábrica de muebles en el mismo monasterio.
 
Hasta el día de hoy, sigue explorando el espacio a través de la escultura, declarándose cercano a la obra de Chillida.

File:Monasterio Benedictino, vista general.JPG


El Monasterio Benedictino  de la Santísima Trinidad de Las Condes, se ubica en calle Calle Montecasino s/n de la ciudad de Santiago, en la comuna de Las Condes en la Región Metropolitana, Chile. Diseñado por los arquitectos Martín Correa Prieto y Gabriel Guarda, fue construido entre los años 1962 y 1964. Fue declarado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto Supremos N.º 1661 del 9 de septiembre de 1981.




File:Monasterio Benedictino, altar con monje benedictino.JPG

viernes, 19 de julio de 2013

Pelayo Correa





















Médico patólogo colombiano, nacido en Sonsón (Antioquia) en 1927, en la actualidad desempeña los cargos de Profesor de Patología en la Universidad de Luisiana (Estados Unidos), Jefe de la Sección de Epidemiología y Director Asociado del Centro de Cáncer de la misma Universidad.
 
Ya muy joven se trasladó a Medellín, donde se graduó como médico en la Universidad de Antioquia en 1949 y luego se especializó en el Instituto de Anatomía Patológica de la misma Universidad. Becado por la Fundación Kellogg, se especializó en la Universidad de Emory, para incorporarse a su regreso a la Universidad del Valle. Allí fundó con su amigo William Haenszel el Registro de Cáncer de la ciudad, único existente en América Latina, con reconocimiento internacional. Basados en estos estudios, los dos investigadores propusieron, en 1975, un modelo para la Cadena Causal del Cáncer Gástrico, modelo que aún sigue vigente.
 
Desde hace veinte años vive en los Estados Unidos, pero sigue vinculado a su país a través de importantes investigaciones en favor de la Universidad del Valle y del Hospital Departamental de Pasto. Además, fundó en Colombia, junto con otros médicos, la Sociedad Colombiana de Patología.
 
Correa es autor de más de trescientas publicaciones y ha recibido numerosas distinciones en Estados Unidos y otros países, como la condecoración al Mérito de la Fundación de Investigación del Cáncer, Princesa Takematsu; la medalla Centenario del Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas; la medalla de Investigación Schering, entre otras.
 
El presidente George Bush lo nombró miembro del "National Cancer Advisory Board", cuerpo encargado de programar las investigaciones del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos. Colombia le ha honrado con la distinción Profesor Emérito de la Universidad del Valle, Premio Excelencia de la Medicina en Colombia y Medalla Francisco Antonio Zea, de la Universidad de Antioquia. Es miembro de numerosas organizaciones de Estados Unidos y de América Latina, así como miembro redactor de numerosas publicaciones.

EXTRAIDO DE http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=correa-pelayo

Fernando Garcia Correa



Fernando García Correa, nació en la Ciudad de México en 1958 y, entre 1978 y 1980, realiza sus primeros estudios de arte en la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda y en la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Más adelante viaja a Europa donde tiene la oportunidad de complementar su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París (1980-1983), donde obtuvo el Diploma de Dibujo con Mención Honorífica.

Durante los once años que vivió en París, Fernando García Correa fue perfeccionando su trabajo hasta llegar a un estilo propio con gran madurez, madurez que se ha trasladado hasta nuestros días, por lo que Fernando García Correa se ha convertido en uno de los artistas nacionales representativos y afamados. Sin dejar atrás su estilo, el autor ha experimentado múltiples lenguajes plásticos, entre los que se encuentran la pintura, el dibujo, la cerámica y, por su puesto, el grabado.

García Correa celebra sus primeras exposiciones individuales en Francia entre los años de 1986 y 1991. En estos mismos años produce otros trabajos muy interesantes como las escenografías para la compañía de Teatro Cazaryl. Sin entrar en muchos detalles, es necesario mencionar que su obra ha sido expuesta en galerías y museos de Francia, Bulgaria, Suiza, Alemania, E.U.A., Cuba, Colombia, Canadá y México.

Como todo gran artista, ha recibido varios premios entre los que destacan el Primer premio en la Trienal de Pintura de Sofía, Bulgaria (1988); el Premio de Pintura en el Salón de Octubre otorgado por la Fundación Cultural Omnilife, Guadalajara, México (2000); así como el Premio de Adquisición de Dibujo en la Primera Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán, México (2001). Igualmente, distintos museos y colecciones poseen obra de este artista de renombre como la Fundación Cultural Omnilife, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, el Museo de Arte Contemporáneo Álvar y Carmen T. de Carrillo Gil, el Museo de Finanzas de París, entre otros acervos.

La obra de Fernando García Correa muestra un claro interés por las formas orgánicas; en su obra reciente, el artista presenta una serie de trabajos en pequeño o gran formato con una evidente referencia textil.