miércoles, 13 de agosto de 2014

JOSE FRANCISCO CORREA DA SERRA



José Francisco Correia da Serra (o José Corria da Serra, * 6 de junio de 1750 – 11 de septiembre de 1823) fue un Homo Universalis o "polímata", filósofo, diplomático, estadista, político, y naturalista portugués. En algunas circunstancias, se lo conocía como Abate Correa.

Correa da Serra nace en Serpa, Alentejo, en 1750, y se educa en Roma, donde toma el sacramento del orden.

En 1777 retorna a Lisboa, donde es uno de los fundadores de la Academia de Ciencias de Lisboa en 1779 (luego Academia Real de Ciencias de Lisboa.

Publica respuestas ante los conflictos con miembros reaccionarios de la jerarquía religiosa y política de Portugal.

En 1786, está en Francia, permaneciendo allí hasta el deceso del rey consorte de Portugal Pedro III, y cuando ya estaba instalado en casa, dificultades políticas lo fuerzan otra vez a salir del país. Va a Inglaterra, donde encuentra un protector en Sir Joseph Banks, quien era Presidente de la Royal Society.  Con el apoyo de Banks, rápidamente es elegido miembro de esa sociedad.

En 1797, es nombrado secretario de la Embajada de Portugal en Londres, pero una disputa con el embajador, hace que se vaya a París en 1802; donde permanece once años.

En 1813, deja Europa y va al Nuevo Mundo, arriba primero a Nueva York. Sus viajes lo llevan varias veces a Montecello, el hogar del presidente Thomas Jefferson donde sus puntos de vista encuentran plena recepción.

En 1816, es designado ministro plenipotenciario portugués en Washington D.C.

En 1820 es llamado a Portugal, donde es designado miembro del Concejo de FInanzas, y elegido para ocupar una banca en las "Cortes Generales Extraordinarias y Constituyentes de la Nación Portuguesa",  fallece tres años más tarde.

Podemos conocer mas de el en sus Obras: 

Colecção de livros inéditos da história Portuguesa, 4 vols., 1790-1816.

Articulos:


"On the fructification of the submersed Algae," Philosophical Transactions, 1799, pp. 494-505.

"On a submarine forest on the coast of England," Philosophical Transactions, 1799, pp. 145-155.

"On two genera of plants belonging to the natural family of the Aurantia," Transactions of the Linnean Society, Vol. 5, pp. 218-226.

"On the Doryantha, a new genius of plants from New Holland next akin to the Agave," Transactions of the Linnean Society, 6, pp. 211-213.

"Observations sur la famille des oranges et sur les limites qui la circonscrivent," Annales du Muséum d’Histoire Naturelle, 6, pp. 376-386.

"Mémoire sur la germination du nelumbo," Annales du Muséum d’Histoire naturelle, 13, 174.

"Vues Carpologiques/Observations Carpologiques," Annales du Muséum d’Histoire Naturelle, 8, 9, 10.

"Mémoire sur la valeur du périsperme, considerée comme caractère d’affinité des plantes", Bulletin de la Société Philomatique, 11, 350.

"De l’état des Sciences, et des lettres en Portugal, à la fin du dixhuitième siècle," Archives litteraires de l’Europe, Vol. I, 1804.
"Sur l’agriculture des arabes en Espagne", Archives Littéraires de l’Europe, 2, pp. 239-404.

"Observations and conjectures on the formation and nature of the soil of Kentucky," Transactions of the American Philosophical Society, Philadelphia, 1811.

"Considerations générales sur l’etat passé et futur de l’Europe," The American Review, 1812.

Felipe Correa

Arq. Felipe Correa, director de maestría en Urbanismo en Harvard, ofrecerá conferencia en la Escuela de Arquitectura de la UPR




Felipe Correa 

Es profesor asociado en el Departamento de Planificación y Diseño Urbano y Director del Programa de Grado de Diseño Urbano. 

Un arquitecto y urbanista, su investigación más reciente se centra en los modelos de extracción de recursos dentro del continente sudamericano y los diversos modelos de urbanización. 

Correa es el co-fundador y director del Proyecto de Sur América (SAP), una red de investigación aplicada trans-continental que apoya activamente el papel del diseño en rápida transformación geografías del continente sudamericano. 

En asociación con Joan Busquets, Correa realizó Ciudades X Lines: una investigación basada en proyectos que los documentos y evalúa las estrategias de diseño más destacados y los métodos que informan a los proyectos urbanos contemporáneos. 

Además de la enseñanza, Correa es también el co-fundador de Somatic Collaborative, una práctica de diseño de investigación con sede, que se centra en un enfoque trans-escalar a la arquitectura y el urbanismo, y compromete a una amplia variedad de escenarios urbanos y estrategias de diseño. 

Correa ha dado conferencias y exhibido en muchas universidades y conferencias, entre ellas la Universidad de Columbia, la Universidad de Tulane, Universidad de Pennsylvania, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, The National Arts Club, y la Organización Panamericana de la Bienal de Arquitectura, entre otros. 

  Sus trabajos, investigaciones y escritos han sido publicados en revistas, incluyendo el diseño arquitectónico, Architectural Record, y MONU. Recibió su Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Tulane, y su Master en Arquitectura en Diseño Urbano de la GSD de Harvard.




Proyecto: Itchimbia Lofts
Somatic Collaborative (Felipe Correa / Anthony Acciavatti)
Una estrategia en corte propone un aterrazado fluido que enmarca el centro histórico en el horizonte del proyecto

lunes, 4 de agosto de 2014

Antonio Bonet Correa


Antonio Bonet Correa Nació el 20 de octubre de 1925, La Coruña. Catedrático Emérito de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Director del Museo de Bellas Artes de Sevilla y ha presidido la Asociación de Críticos de Arte de España y la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO). Vicepresidente segundo del Instituto de España y Patrono de la Comisión Permanente del Museo del Prado, pertenece a las Reales Academias de Bellas Artes de Sevilla, Málaga, Extremadura, Barcelona y Toledo, y es Académico de Honor de Nuestra Señora del Rosario de La Coruña. Posee las condecoraciones francesas de Comendador de las Palmas Académicas y Caballero de la Orden del Mérito. Actualmente es Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Antonio Bonet Correa, nuevo doctor honoris causa 


por  la Universidad de Málaga





martes, 22 de julio de 2014

Armando Lucas Correa

Armando Lucas Correa nació en 1959, en Guantánamo, Cuba.


Comenzó su carrera como crítico de teatro y danza a mediados de la década de1980, tras graduarse de Teatrología-Dramaturgia en el Instituto Superior de Arte de La Habana.

Fue editor de la revista cubana de artes escénicas, tablas y corresponsal de la revista española El Público.

Como asesor dramatúrgico, trabajó en la trilogía de teatro norteamericano con el grupo de teatro El Público e impartió clases de análisis dramatúrgico a los estudiantes de guión de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.

En Cuba publicó la obra de teatro Examen final.

En 1991 llegó a Miami y comenzó a trabajar para el periódico El Nuevo Herald como reportero.

En 1997 se mudó a Nueva York, contratado como escritor principal de la recién creada revista People en Español, de Time Inc, y desde finales del 2007 es el director editorial.

https://twitter.com/ArmandoCorrea

En busca de Emma



sábado, 17 de mayo de 2014

Cristián Correa

 
 
Cristián Correa
 
Chef Cristián Correa comenzó su carrera trabajando bajo observador del chef chileno Guillermo Rodríguez , y más tarde pasó un tiempo en Marbella, España, la formación en cocina mediterránea, y otros seis meses de trabajo en el estado de la Florida en los Estados Unidos. Además de trabajar en algunos de los hoteles más elegantes de Santiago , incluyendo el San Francisco y el Sheraton San Cristóbal, la búsqueda constante de Correa para nuevas ideas lo llevó a Nueva York como aprendiz de chef Montse Estruch Catalana y Thomas Keller .
Actualmente , Correa es propietario de Milcao en Santiago , donde su alimentación se basa en la combinación de técnicas modernas con el respeto irrestricto de los productos utilizados.
Él trabaja para mostrar los productos e ingredientes en un estilo en constante evolución que se extiende a lo moderno y lo que está arraigado en el paladar y la mente de sus clientes .
Correa también es miembro del Comité Ejecutivo para el Desarrollo de América Latina en el Instituto Culinario de América , y es parte de un esfuerzo mayor para promover y fomentar la cocina chilena .
 
 

ALFREDO CORREA DE ANDREIS

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                

 ALFREDO CORREA DE ANDREIS
 
 
Nació el 16 de octubre de 1951 y murió el 17 de septiembre del 2004.
 
Bachiller "insacor" ingreso agronomo universidad del magdalena, sociólogo magister en proyectos de desarrollo social, universidad simón bolívar. Miembro de la casa de cultura "Alvaro Cepeda" de ciénaga magdalena.
 
Profesor universidad del norte (barranquilla), universidad simón bolívar (barranquilla), profesor visitantes de programas de postgrados de la universidad de cartagena, con énfasis en desarrollo municipal y planeacion del desarrollo.
 
En los últimos 20 años cargos como: asistentes tecnico en cultivo tropicales, zona bananera: instructor de capacitación empresarial campesina sena: director centro de investigaciones del infotep adscrito al ministerio de educación nacional de ciénaga: promotor micro empresas asociativas de PNUD: coordinador proyecto de forestación y piscicultura  del  DRI. Profesor universidad del atlántico facultad de ciencias económicas y sociales: monitoreo política social del estado universidad del norte:director del departamento administrativo de planiacion distrital (barranquilla) asesor  AUA de barranquilla, consultor de planiacion de desarrollo: consultor secretaria de praticipacion ciudadana (barranquilla).
 
Correa había sido asesinado de dos balazos.
 
La muerte del hombre caimán ”A principios de septiembre del 2004, en la parte exterior del coliseo de la Universidad del Norte, el artista Álex García se encontraba dándole los últimos toques a una escultura suya cuando apareció el profesor Alfredo Correa D'Andreis. Solo para mostrársela a su amigo, García armó a medias la escultura. Correa la elogió y al final ambos se despidieron con aire casual. Tres días después, García se enteraba de la noticia que conmocionaba a la ciudad: en una concurrida calle de Barranquilla, Correa había sido asesinado de dos balazos” Y Álex García poseído de esa portentosa fuerza expresiva que siempre lo ha caracterizado, supo lograr en sólo unos rápidos y precisos trazos la imagen terrible de un hombre-caimán debatiéndose en la agonía de la muerte, tendido en la inmensa soledad del blanco, levantando la cabeza herida hacia un cielo turbulento, y derramando, a la orilla de un mar y un río apenas sugerido, una lágrima azul y un solo hilo de sangre de la mano inocente”. 

Alfredo Correa de Andreis era un respetado investigador social de 48 años que se dedicaba también a la docencia en las Universidades del Norte y Simón Bolívar de Barranquilla. Había sido rector de la Universidad del Magdalena y funcionario de la Alcaldía de Barranquilla. En el momento de su asesinato estaba adelantando una investigación sobre desplazados y sus derechos en las zonas marginales de la capital del Atlántico. En junio de 2004 fue detenido por agentes del DAS, llevado a media noche en circunstancias sospechosas de Barranquilla a Santa Marta. Contó luego, que creyó que lo iban a matar. 

Después pudo probar que se le había montado un caso contra él con base en un testimonio de un supuesto guerrillero desmovilizado, cuyo testimonio fue repetido en boca de otro presunto guerrillero, con comas, puntos y errores ortográficos. A los 13 días quedó en libertad, pero continuó la investigación. 

Pero desde que salió libre estaba seguro que intentarían matarlo.

Tres meses después, el 17 de septiembre de 2004 cuando se despidió de su mujer, ella lo vio preocupado. Le dijo, como al pasar, que le dolía no despedirse de su hija. “Me siento barro”, dijo, besó a Alba y se fue. Eran las 2:20 de la tarde. A unos metros de su casa, en un andén del barrio El Padro de Barranquilla, lo acribillaron, junto con su guardaespaldas.

http://deracamandaca.com/?p=12621
 

Severo Antonio Correa Valencia


Severo Antonio Correa Valencia



Periodista con estudios de posgrado en Alta Gerencia Internacional. Miembro de la bancada del Partido Social de Unidad Nacional.

En el 2008 fue elegido como Presidente de la Comisión de Gobierno (cuando hacía parte del Partido Conservador). Es concejal de Bogotá desde 1990. Para el periodo 2012 – 2015 fue elegido con 16.938 votos, la votación más alta de su partido.

El concejal Correa se ha destacado en la discusión de temas relacionados gestión gubernamental y atención a población pobre y/o vulnerables. Su actividad normativa se ha orientando a actualización y complementación de normas, a la reglamentación y desarrollo de políticas públicas y a la innovación normativa.

http://www.concejodebogota.gov.co/concejo/site/edic/base/port/severocorrea.php

http://concejodebogota.gov.co/el-honorable-concejal-de-bogota-severo-antonio-correa-valencia-presenta-su-primer-informe-de-gestion-2013/concejo/2011-12-23/141224.php


jueves, 3 de abril de 2014

Herencia Del Comendador

04/12/2011 - El inventario Comandante Domingo Faustino Correa, es el más largo en la historia judicial de Brasil . El proceso , que ha manejado más de 107 años , ya está en el Consejo de Derechos Humanos , que albergará , y preservará la historia de la migración de cientos de familias que están habilitadas para recibir la "herencia" del comandante . 500 cajas están debidamente catalogados , gracias a la labor del investigador y el servidor de estado Virgilina Fidelis Foro de Palma . El material que contiene los datos del año 1874. Se trata de material , ya que contiene una gran cantidad de importantes datos de la genealogía histórica de las familias , la migración de muchos que vinieron a través del Puerto de Río Grande y luego se fue e hizo su vida en otras ciudades de la región y también la formación de diferentes cepas de ese los descendientes del Comandante . El inventario de materiales es más completa en la genealogía de las familias , ya que los "herederos" tuvieron que demostrar su ascendencia .Fué presentado ante la corte el 27 de junio de 1874. El proceso se ha manejado en los tribunales durante 107 años, generando una carrera detrás del "oro " dejado por inventario. En 1984, la Corte dio por cerrado el caso y, al menos en Brasil , los bienes fueron a la Tesorería Nacional. Esta historia incluso se convirtió en leyenda. Brasil, Correa se adueñó de grandes extensions de tierra logrando conformar un patrimonio de 83 millones de hectáreas entre Brasil y Uruguay que hoy están la espera de la reclamación por parte de los herederos. Sin embargo, se ha mencionado que dichas extensiones de tierra fueron expropiadas por el gobierno brasilero con la Reforma Agraria, hecho que, de ser cierto, podría hacer a las familias afectadas iniciar un proceso contra el estado carioca para la retribución de los terrenos. Otra cifra que está en juego es el dinero que sería repartido entre los herederos, hay quienes hablan de un millón de dólares por persona y otros sólo de 100 mil dólares (unos 57 millones de pesos), cifra que no es menor, considerando que viene de parte de un "pariente lejano" del cual sólo interesa su dinero. Pero la idea de nombrar a los herederos después de cien años de su muerte no es por simple capricho como algunos creen, sino que, según se comenta, el comendador estaba consciente de que su fortuna podría ser suficientemente atractiva para que más de uno tejiera un modo de hacerlo desaparecer para gozar de la acaudalada riqueza. había escrito su testamento el 11 de junio de 1873, y falleció 18 días después . La esposa del comandante , María Leonor Correa había muerto en el año L865 El comandante nombró a dos albaceas , una para el Imperio del Brasil , Dr. Angelo Pio de Silva y otro para realizar un inventario de los bienes situados en el Estado Oriental ( Uruguay ) Don Carlos regles Aunque tenía varios hermanos , dejó en claro que sólo tres de ellos recibir la herencia , porque los otros eran ricos de mercancías. Sus herederos fueron: Evaristo , Joaquim Francisco Correa y Mirapalheta . Como puede verse en los registros , Leonor desarrolló una sencilla y testamento Por supuesto . En su última voluntad , hay una gran preocupación y la filantropía la casa frente al mar y tribu . Sirvientes , esclavos Beneficios manumisión , deja la dote sobrinas, subsidiarias y afiliadas. Deja una gran suma de " sus niños expósitos " , sus hijos creación, a las obras pías de la Iglesia, la Santa Casa de la Misericordia. Demuestra una enorme preocupación por el trato que los esclavos deben tener , después de su muerte , a su "Querido esposo " . Declara que todos los esclavos libres, con la excepción del servicio de la Comandante mientras viva . Por último , teje gracias a los esclavos que ayudaron par de adquirir una fortuna. Al final, hizo todos sus deseos , se quedó en la herencia de ajuste suaparte , a continuación, sus tres hermanos : Evaristo y Joaquim Francisco Correa Mirapalheta , o los descendientes . Comandante distribuyó su fortuna a los amigos cuya clase social diferente y la lista de los beneficiados por su esposa .


Tal vez no llegues a heredar algo de esta fortuna, pero obtener buenos ingresos no es imposible, accede a este link para detalles: http://www.infolinks.com/es/join-us?aid=2405776

lunes, 20 de enero de 2014

Charles Correa











Charles Correa








Arquitecto indio nacido en Secunderabad. Planificador, activista y teórico. Nació en Hyderabad el 1 de septiembre de 1930.


Estudió arquitectura en la Universidad de Michigan y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Practicando desde su despacho en Bombay desde 1958, su trabajo cubre una amplia gama de proyectos, desde el Mausoleo Mahatma Gandhi en el Sabarmati Ashram (1963), el Jawahar Kala Kendra en Jaipur (1992), el Congreso Estatal de Madhya Pradesh, el desarrollo Parque Alameda (1983), así como proyectos urbanos municipales y de vivienda pública en Delhi, Bombay, Ahmedabad, Bangalore y otras ciudades en India.




En las últimas cuatro décadas, Correa ha realizado proyectos pioneros en cuestiones urbanas y de hábitat de bajo costo en el Tercer Mundo. De 1970-75, fue el arquitecto a cargo del Nuevo Bombay, un centro de crecimiento urbano para 2 millones de personas, al otro lado del puerto de la ciudad existente.

Su trabajo ha sido publicado en varios libros y revistas de arquitectura, incluyendo las monografías dedicadas a su trabajo, de Mimar en 1987 y las de Thames & amp; Hudson en 1996. Ha sido profesor en universidades de India y el extranjero, incluyendo Harvard, Penn State, Tulane y Washington, Londres y Cambridge.

Obtuvo Medalla de Oro del RIBA del año 1984. Además es receptor de premios civiles de India, Padma Vibhushan (2006) y Padma Shri (1972). Obtuvo el Praemium Imperiale en 1994.






domingo, 19 de enero de 2014

Julio Correa Miskowsky


 
 



Julio Correa Miskowsky

Julio Correa Miskowsky fué  poeta, cuentista y dramaturgo. Nació en Asunción, el 30 de agosto de 1890, su padre fué Eleuterio Correa (portugués que vino al Paraguay como funcionario administrativo del ejército de ocupación brasilero –1870 al 1878– y que, luego de la desocupación de las fuerzas armadas de ese país, decidió quedarse  para dedicarse al comercio) y su madre doña Amalia Miskowsky, hija del coronel polaco don Leopoldo Luis Miskowsky, quien peleó en la Guerra de la Triple Alianza.

Don Julio perteneció a una familia acomodada, la cual vino a menos por los problemas económicos después de la Guerra Grande. Debido a eso, la familia Correa se vio obligada a dejar su casa de Asunción y se mudó a la quinta que poseían en las afueras de Luque, en el año 1896, cuando el pequeño Julio contaba con seis años de vida.

Además de sus padres, viajan sus hermanos Enrique, María, Teresa y Dina. El niño fue educado en un buen ambiente familiar, habiendo sido enviado por su padre a estudiar a un colegio en la ciudad argentina de Concepción del Uruguay, de donde luego de unos meses se escapó, volviendo al terruño. Allí convivió con niños, pobladores, obreros, vendedores ambulantes y campesinos.

Muy pronto fallece el padre de familia y don Julio se ve obligado a realizar una serie de diferentes ocupaciones en la capital: cobrador de impuestos, periodista, poeta, rematador, cuentista, dramaturgo, actor y director teatral.

Walter Wey, investigador literario de origen brasileño, acota al respecto:
“¿Quién no conoce y admira a Julio Correa, poeta, dramaturgo, empresario, rematador, negociante, contador de anécdotas, y destilador número uno de venenos políticos y literarios? Tal vez las víctimas, hombres y mujeres que no fueron respetados por su talento de improvisador de versos satíricos, muchas veces pornográficos, que nunca fueron publicados, pero que todos saben de memoria. Oír a Correa recitarlos en una rueda, en la esquina de la calle Palma o en su quinta de Luque, constituyó uno de los más bellos espectáculos de nuestra vida…”.

“Sus inspiradores literarios fueron –entre otros– el ruso Alexéi Nikoláevich Tolstói (1882-1945), notable narrador (siendo su novela más famosa La Guerra y la Paz) y que, además, escribió teatro. Es probable que su madre, doña Amalia, le haya sugerido leer sus libros: entre ellos el español Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), poeta, novelista y dramaturgo creador del teatro nacional español, a quien se le conoció como el Fénix de los Ingenios por su vasta producción literaria. El famoso don Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha, lo llamó Monstruo de la Naturaleza y reconoció que había logrado el cetro de la monarquía teatral”. Lope se destaca por su obra emblemática titulada Fuenteovejuna –ciudad provinciana de España– que retrata las injusticias del Comendador contra los campesinos del lugar, quienes se rebelan y lo matan, siendo posteriormente torturados por la justicia pero más tarde perdonados por el rey. Esta histórica pieza basada en un hecho verídico podría haber inspirado a Correa a escribir su Karu Poka (traducida como “Los mal alimentados” y también como “Comer poco”).

A los 23 años toma contacto con los jóvenes escritores de la revista literaria Crónica (1913-1914) y después con los editores de las revistas Alas y Juventud, en las que aparecieron sus primeros poemas. Más tarde –en el año 1930– siguió publicando sus versos en la Guarania.

En 1920  contrae matrimonio con doña Georgina Martínez, musa inspiradora de su producción literaria y excelente actriz popular de origen campesino, con quien forma la primera compañía teatral estable y recorre todos los rincones del Paraguay.

En el campo del teatro llegó a escribir cerca de veinte obras; además, publicó varios cuentos y un poemario: Cuerpo y Alma (Buenos Aires: Editorial Difusam, 1943, publicado con la ayuda del hombre de negocios don Alfredo Jaeggli).

Poema: "El Río es un Gran Poeta", de su libro Cuerpo y Alma:
 
El río es un gran poeta
que va cantando su ensueño
de amor y de libertad
en la guitarra del viento.
El río es un gran poeta
que dice un poema inmenso
en el lenguaje de Dios.
No le culpéis de los muertos
que los bandidos le arrojan
desesperados de miedo,
por escapar al castigo
que llegará justiciero.
El río es un gran poeta
que dice su poema inmenso.
El va cantando… cantando…
y la magia de su estro
está gestando amorosa
el canto del hombre nuevo,
con el crujir de protesta
de todos los esqueletos
de las víctimas que el odio
cobarde le echó a su lecho.
¡El río es el gran poeta
que cantará el poema inmenso!

Don Augusto Roa Bastos, premio Cervantes 1989, lo llamó a Julio Correa el Varón Torrencial debido a su lucha férrea contra las injusticias sociales, gracias al torrente de sangre que corría por sus venas y que generaba en él hermosos sentimientos de inquietud, nobleza y una suerte de romanticismo.

Correa ejerció además el periodismo, habiendo escrito sus Dialoguitos Callejeros en un diario de Asunción y en los que sus personajes populares comentaban sobre hechos cotidianos que acaecían en la capital. Y de allí pasó a escribir su primera obra dramática en los albores de la Guerra del Chaco (1932-1935): Sandía Yvygui (escrita en 1932, y traducida como Sandía Enterrada, en la que denuncia cómo algunos hijos de poderosos evitan ir a la guerra escondiéndose en los aljibes de sus casas). Fue estrenada en 1933 por la Compañía de don Julio en el Teatro Municipal de Asunción, con gran éxito. Y desde entonces no paró de escribir para el teatro; entre sus piezas más destacadas figuran: Guerra Ajá (Durante la guerra); Terejhó yevy frentepe (Regresa al frente de guerra); Peicha guarante (Así nomás tiene que ser); Ñane mbaera’y (Lo que no puede ser nuestro); Pleito riré (Después del pleito); Karu poka (Los mal alimentados); Karai Eulogio (Don Eulogio); Yvy jara (Los dueños de la tierra); Po’a nda ja jokoi (A la suerte no se la detiene), Honorio Causa (Por culpa de Honorio); Mboriahu róga (La casa del pobre); La culpa del bueno; Sombrero Kaá (El amante).

En la mayoría de sus obras surgen tres temas: la guerra con sus injusticias, las miserias de los desposeídos, y la lucha por la tenencia de la tierra, convirtiéndose de esta manera en la voz de los sin voz, el paladín de los pobres, obreros y campesinos, combatiendo siempre contra latifundistas inescrupulosos, leguleyos corruptos y patrones injustos.

Durante la guerra del Chaco, Correa lleva su compañía de teatro y su mensaje al frente mismo de batalla, pero después debido al peligro de los aviones enemigos debieron volver a la ciudad de Concepción, donde las actrices trabajaron como enfermeras del hospital militar, y los actores llevaban su música y su humor a los soldados heridos.

Sus espectáculos teatrales muchas veces no fueron tolerados por la autoridades y dictadores de la época. Esto le valió no pocas persecuciones y varios días en la cárcel. Pero el aplauso de su pueblo lo siguió estimulando para seguir escribiendo hasta sus últimos días.

Pero en su casa, esa guerra entre hermanos le impulsó a escribir poemas con fuerte acento de compromiso sociopolítico. Esto se puede comprobar fehacientemente en los poemas escritos por esa época.

Correa militó en las filas de lo que posteriormente fue el Partido Revolucionario Febrerista (PRF).
 
En su faceta de narrador, Correa nos pinta sus personajes con su sello personal, llenos de su humor irónico en cuatro cuentos, productos tal vez de su aguda observación. Ellos son: Nicolasita del Espíritu Santo, crítica a la hipocresía y maledicencia de ciertos sectores sociales; El borracho de la casa, una suerte de fábula social contra el alcoholismo con un final insospechado; El Padre Cantalicio, que nos cuenta el caso de un bautismo frustrado debido al estado de amancebamiento del padrino; y El hombre que robó una pava, basado en sus experiencias en la cárcel, por el “delito” de denunciar los errores de los gobiernos corruptos para satisfacción de la saña de venganza de sus enemigos, al decir del brasileño Walter Wey.
 
Don Julio Correa falleció en su casona de la ciudad de Luque, en la madrugada del 14 de julio de 1953. Estaban junto a su lecho su esposa doña Georgina y el actor de su elenco Octaviano Franco. Las últimas palabras que el poeta le dijo a Optaciano fueron: “Ñande verso, umí ñande verso kuera mante opytá” (Nuestros versos, solo nuestros versos permanecen).

















Correa

Escudo de los Correa aragoneses








Escudo de los Correa aragoneses, en la fachada principal, de la localidad de Sieso (Huesca) Extraído de: www.pueblos.altoaragon.org





Aragonés. Linaje infanzones aragoneses, originarios de la localidad de Labata (Huesca), con individuos documentados desde 1600; una de sus ramas afincaba en Sieso (Huesca), en el año 1795. Cuartelado: 1º, y 4º, tres fajas de oro y entre ellas tres cuchillas de medias lunas; 2º, partido en palo, una mitad en oro con un roble surmontado de una cruz y la otra mitad de plata con una cruz de gules, fijada; 3º, de plata un castillo de .... | Otros: De oro, unas correas de azur en disposición de celosía. Los de Labata y Sieso: De oro, cuatro correas de gules, a modo de bastones y en cada una, hoz de podar. [Armorial de Aragón, Conde de Doña Marina] [J. de Atienza] [Enc. Aragonesa] [V. de Cadenas] [Bizén de O’Río].

Guillermo Correa Fuenzalida

Guillermo Correa Fuenzalida

 
 



Nació en Curicó, el 10 de marzo de 1900; hijo de Rafael Correa Correa e Ignacia Fuenzalida O’Ryan.

Se casó con Luz María Ossa Undurraga, con quien tuvo seis hijos.

Estudió en el Liceo de Hombres de Curicó, Instituto Nacional y Derecho en la Universidad de Chile; juró como abogado el 21 de noviembre de 1921.

En 1922 fue titulado profesor extraordinario del Código Civil y en 1926, profesor en propiedad, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile; y director en ella, entre 1925 a 1927.

Desde 1922 abogado del Banco Hipotecario y de la Sociedad de Turismo y Hoteles de Chile.

Se destacó como ministro de Educación Pública del 29 de marzo de 1937 al 24 de diciembre de 1938. Durante su gestión ministerial, creó varias escuelas para artesanos e inició el establecimiento de los cursos técnicos en los liceos fiscales del país.
 
Ministro subrogante de Justicia del 6 de agosto de 1937 al 24 de diciembre de 1938.
 
En el intertanto, fue también ministro subrogante de Hacienda, un corto período en 1937. También fue ministro subrogante de Relaciones Exteriores y Comercio, del 18 de mayo de 1938 a septiembre del mismo año.

El Presidente Gabriel González Videla lo designó ministro de Justicia cargo que ejerció del 3 de noviembre de 1946 al 16 de abril de 1947.

Director del Banco de Chile, de la Corporación de Fomento, de la Sociedad Agrícola y Comercial Colcura S.A., y de la Compañía Carbonífera e Industrial de Lota en 1948.
 
Fué también, fiscal de la Caja Agraria; consejero de la Compañía de Seguros La Chilena Consolidada; presidente de la Fábrica Victoria de Puente Alto. Vicepresidente y presidente, desde 1955 hasta 1970, del Banco de Chile.
 
Militó en el partido Liberal; fue vicepresidente de su partido. Elegido diputado por la Undécima Circunscripción Departamental de "Curicó, Santa Cruz y Vichuquén", período 1930 a 1934; fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Educación Pública y en la de Reforma Constitucional y Reglamento; e integró la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social.
 
Reelecto por la Undécima Agrupación Departamental reformada, de "Curicó y Mataquito", periodo 1933 a 1937; fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia e integró la Comisión Permanente de Trabajo y Legislación Social.
 
Fue galardonado con el premio "Gormaz". Socio y director del Colegio de Abogados y de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA. Miembro del Instituto de Derecho Privado de Francia.
 
Falleció en Santiago, el 14 de marzo de 1970.